aNALISÍS DE DATOS
I. Un diagrama de puntos muestra el rango de los valores sobre el eje horizontal, y se coloca un punto por encima de cada uno de los valores.
A. Un diagram de puntos muestra los detalles de cada observación.
B. Es de utilidad para comparar dos o más conjuntos de datos.
II. Un diagrama de tallo y hojas constituye una alternatuva al histograma.
A. El digito proncipal es el tallo y el digito secundario, la hoja.
B.La ventajas de un diagrama de tallo y hojas sobre un histograma incluye las sigueintes:
1. La identidad de cada observación no se pierde.
2. Los dígitos proporcionan una representación de la distribución.
3. También se exhiben las frecuencias acumulativas.
III. Las medidas de localización dexcriben la forma de un conjunto de observaciones.
A. Los cuartiles dividen un conjunto de observaciones en cuatro partes iguales.
1. Veinticinco por ciento de las observaciones son menores que el primer cuartil, 50% son menores que el segundo cuartil y 75% son menores que el tercer cuartil.
2. El rango intercuartil es la diferencia entre el tercer y el primer cuartil.
B. Los deciles dividen a un conjunto de observaciones en diez partes iguales y los percentiles en 100 partes iguales.
C. Un diagrama de caja es una representacion gráfica de un conjunto de datos.
1. Se traza con una caja que enciaerra las regiones entre el primer y tercer cuartil.
a) Se dibuja una línea en el interior de la caja en el valor intermedio.
b) Los segmentos punteados se prolongan a partir del tercer cuartil hasta el valor más alto con el fin de mostrar el 25% más alto y a partir del primer cuartil hasta el valor más bajo con el fin de mostrar el 25% más bajo de los valores.
2. Un diagrama de caja se base en cinco estadisticos:
-Máximo
-Mínimo
-Primer cuartil (Q1)
-Tercer cuartil (Q3)
-Mediana
IV. El coeficiente de sego es una medida de la simetría de una distribucuón.
A. Existen dos fórmulas para determinar el coeficiente de sesgo.
1. La fórmula que elaboró Pearson es:
2. El coeficiente de sesgo calculado con un Sofwart de estadística es:
V. Un diagrama de dispersión es una herramienta gráfica para representar la relación entre variables.
A. Ambas variables se miden con escalas de intervalo o de razón.
B. Si la propagación de los puntos se dirige de la parte inferior izquierda a la parte superior derecha, las variables que se estudian se encuentran directa o positivamente relacionados.
C.Si la dispérsión de los puntos se orienta de la parte superior izquierda a la inferior derecha, las variables que se ecnuentran relacionadas inversa o negativamente.
VI. Una tabla de contingencia se utiliza para clasificar observaciones de escala nominal de acuerdo con dos características.










