I. Una muestra es una agruáción de dtos cualitativos en clases mutuamente excluyentes, que muestra el número de observaciones que hay en cada clase.
II. Una tabla de frecuencias relativas muestra la fracción del número de frecuencias en cada clase.
III. Una grafíca de barras es una representación de una tabla de frecuencias.
IV. Una grafíca de pastel muestra la parte que cada clase representa del numero total de frecuencias.
Tablas de frecuencias


V. Una distribución de frecuencias es una agrupación de datos de clases mutuamente excluyentes que muestra el número de observaciones que hay en cada clase.
A. Los pasos para cosntruir una distribución de frecuencia son los siguientes:
1. Decidir en nimero de clases.
2. Determinar el número de clases.
3. Establecer los límites de cada clase.
4. Anotar los datos en bruto de las clases.
5. Enumerar los elementos de cada clase.
B. La frecuencia de clase es el número de observaciones que hay en cada clase.
C. El intervalo de clase es la diferencia entre los límites de dos clases consecutivas.
D. El punto medio de clase representa la mitad entre los limites de clase consecutivas.

VI. Una distribucíon de frecuencias relativas muestra el porcentaje de observaciones de cada clase.
VII. Existen tres métodos para hacer una representación gráfica de una distribución de fecuencias.
A. Un histograma represtena el número de frecuencias en en cada clase en forma de rectangulo.
B. Un poligono de frecuencia consiste en segmentos de recta que unen los puntos formados por la intersección del punto medio de clase con la frecuncia de calse.
C. Una distribución de frecuancias acumulativas muestra el número o porcentaje de observaciones por debajo de valores dados.